La inclusión efectiva de las personas titulares de derechos en las iniciativas multilaterales

Preview Personas titulares de derechos en las MSIs

Las iniciativas multilaterales (MSI) establecidas en Alemania y dedicadas a la concepción de la diligencia debida de las empresas abordan principalmente las repercusiones negativas de las actividades empresariales en las instalaciones de producción extranjeras y las cadenas de valor de las representaciones del sector industrial alemán.

En los foros de diálogo correspondientes, se encuentran representados en primera instancia actores estatales, empresariales y de la sociedad civil de Alemania, mientras que los grupos de actores —titulares de derechos— que, posiblemente, se ven perjudicados por las actividades empresariales, no participan en absoluto en dichos foros, o bien solo de forma puntual. De ello resulta una fuerte divergencia entre afectación, representación y capacidad de influencia en las iniciativas multilaterales. Sin embargo, con arreglo a los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, la participación de las personas titulares de derechos constituye un elemento fundamental del proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos. 

El presente documento desglosa las diversas dimensiones que entraña una participación real de las personas titulares de derechos en el marco de las iniciativas multilaterales y expone a modo de ejemplo buenas prácticas de diferentes iniciativas alemanas. En este sentido, se pone de manifiesto cómo, en la teoría, pueden contribuir las iniciativas multilaterales a la aplicación de la diligencia debida. Sin embargo, en la práctica y hasta la fecha las personas titulares de derechos no han estado lo suficientemente presentes en dichas iniciativas. Esto plantea una serie de obligaciones para que las iniciativas multilaterales puedan explotar al máximo su potencial:

  • Las iniciativas multilaterales deben asumir el compromiso de incluir a las personas titulares de derechos en sus documentos constitutivos o de trabajo relevantes.
  • Las iniciativas multilaterales deben aplicar medidas para potenciar su inclusión. Para ello, es necesario que elaboren una hoja de ruta con objetivos y plazos claros y comunicarlos públicamente.
  • Las iniciativas multilaterales deberían poner a disposición los suficientes recursos financieros y de personal para posibilitar la puesta en práctica de estas medidas.
  • Las iniciativas multilaterales deberían comprobar periódicamente la eficacia de las medidas adoptadas e informar sobre sus formatos de inclusión.

Autor:innen
Evelyn Bahn (INKOTA), Sarah Guhr (Germanwatch), Rebecca Heinz (Germanwatch), Andréa de Moraes Barros (CIR), Johannes Norpoth (FEMNET), Lara Louisa Siever (INKOTA)
Publikationsdatum
Zitiervorschlag
Bahn, E., 2022, La inclusión efectiva de las personas titulares de derechos en las iniciativas multilaterales.
Seitenanzahl
20
Publikationstyp
Diskussionspapier